lunes, 21 de julio de 2014

La Primera Guerra Mundial: características y consecuencias inmediatas

A principios del siglo XX, el aumento de la tensión en las relaciones internacionales europeas provoca el desarrollo exponencial de la industria bélica debido a los continuos conflictos nacionalistas e imperialistas. Las grandes potencias, sabedoras de que un conflicto estaba próximo intensificaron su acción diplomática. Todo ello derivaría en complejos entramados diplomáticos en los que se establecerían alianzas. Sólo hacía falta una chispa para desencadenar la guerra de mayores proporciones que la humanidad había vivido hasta la fecha.

Enlaces relacionados:
La Paz Armada: los Sistemas Bismarckianos.
- La Paz Armada: la Europa posterior a Bismarck.
- La Primera Guerra Mundial: desarrollo de la contienda.
- La Primera Guerra Mundial: los Tratados de Paz y las consecuencias a largo plazo.


 CARACTERÍSTICAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 

A finales del siglo XIX y principios del XX, las rivalidades imperialistas, coloniales y geoestratégicas dominaban las relaciones internacionales de las grandes potencias europeas. La guerra de Crimea convenció a Europa de que en un mundo marcado por el capitalismo financiero y el alza tecnológico auspiciado por la revolución industrial, un conflicto bélico directo entre las grandes potencias podía alcanzar proporciones gigantescas. Por esta razón, las grandes potencias se lanzaron a una política internacional destinada a asegurar su protección frente a sus posibles rivales (mediante un entramado de alianzas y una carrera armamentística) tanto como a salvaguardar sus intereses. Es el período que conocemos como Paz Armada


Nacionalismos y rivalidades imperiales en la Europa de fines del siglo XIX


Sin embargo, existieron múltiples focos de tensión que amenazaron con romper el frágil equilibrio europeo, pero fueron las crisis balcánicas; presididas por un nacionalismo no satisfecho en la zona, el imperialismo turco (que dominaba el área pero demasiado débil para imponerse) y las apetencias de algunas grandes potencias por expandirse hacia los Balcanes (sobre todo de Rusia y Austria-Hungría); las que pusieron en marcha la red de alianzas gestada en los últimos años y encendieron la mecha de la Gran Guerra. El detonante principal lo supuso el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-húngaro, y su esposa en las calles de Sarajevo (Bosnia) en 1914.


La Primera Guerra Mundial, Programa-debate "Corría el año...", de Libertad Digital
subido por Eli Penzinger a https://www.youtube.com

Este conflicto tiene unas características propias que lo hacen diferente de todos los pasados. Las más destacadas son:

  • Gran extensión temporal (1914-1918), desconocida en una guerra entre varias potencias desde la época napoleónica.
  • Gran extensión geográfica, ya que intervienen en ella países de los cinco continentes. En un principio, se enfrentaron dos de los miembros de la Triple Alianza, Alemania y Austria-Hungría (ItaIia al no satisfacer Austria sus reivindicaciones territoriales, se proclama neutral), a los que se denomina Imperios Centrales, contra los componentes de la Triple Entente (Francia, Rusia e Inglaterra) llamados Aliados, a los que se unen los dos países invadidos, Serbia y Bélgica. En el transcurso del conflicto se van agregando nuevos países a ambos bandos. Los primeros serán Japón, en el bando aliado, y el Imperio Otomano, por los Imperios Centrales. En años sucesivos, se incorporan Italia, Rumania y Grecia a los aliados, mientras que las potencias centrales reciben el apoyo búlgaro. El mayor impacto tiene lugar en 1917 con la incorporación de Estados Unidos en el bando de los aliados, cuya intervención será decisiva. Es importante tener en cuenta que cada potencia se incorpora a la guerra con todas sus colonias. Debido a esto y a las adhesiones de última hora, son pocos los países que no se alinean en uno u otro bando. Entre los escasos neutrales se encuentra España.
Las alianzas europeas a principios de la Primera Guerra Mundial
  • Nuevos tipos de armamentos y de combates, destacando la guerra defensiva: la creación de trincheras paraliza los frentes y hace difícil el avance. Es la llamada guerra de posiciones, que alarga el conflicto. En el aspecto táctico los alemanes eran superiores, pues tenían previsto el Plan Schlieffen, el cual, previendo la lentitud de la movilización rusa, dispone un ataque rápido en el oeste (Francia) a través de Bélgica, para posteriormente dirigir el grueso de las tropas al frente ruso.
  • Guerra de países industriales, se va a caracterizar por sus innovaciones en el armamento. Los alemanes disponen de fusiles de disparo continuo y automático; la ametralladora va a cambiar los sistemas de combate; el mortero y el lanzallamas se usaron en la guerra de trincheras; los gases asfixiantes, utilizados por los alemanes en 1915, parecían un arma decisiva, pero las potencias de la Entente los neutralizan con la producción rapidísima de máscaras antigás. Aparecen los primeros aviones, pero todavía juegan un papel más importante, especialmente en misiones de observación, los Zeppelin germanos. En el mar, los submarinos llegan a desempeñar misiones claves, más en las tareas de bloqueo que en combates. Los primeros tanques carecen todavía de maniobrabilidad, mientras que los camiones para traslado de tropas y armas revolucionan las tácticas, mediante la posibilidad de efectuar maniobras envolventes a una velocidad hasta entonces impensable.
Ejército británico en Galípoli (1915), por Ernest Brooks
Fuente: Wikimedia Commons
  • Importancia de la intendencia militar. Al llevarse a cabo combates de grandes dimensiones a grandes distancias de las bases, hay que organizar todo el sistema de abastecimiento de municiones y alimentos a los soldados. Igualmente hay que tener conectados todos los frentes con los nuevos medios de comunicación (teléfono, telégrafo...).
  • Guerra económica. Ante el alargamiento de la contienda, todos los países, que esperaban una guerra corta y no estaban preparados para un esfuerzo sostenido, han de buscar abastecimiento en las colonias o en países neutrales o aliados, e intentar el bloqueo, del contrario. Así, los aliados cierran al tráfico marítimo el Mar del Norte y los alemanes responden declarando zona de guerra las aguas francesas e inglesas. Los Estados comenzaron a controlar y a dirigir la vida económica hasta un grado hasta entonces desconocido. No sólo eran los responsables de la marcha de las operaciones militares, sino también los planificadores de la producción industrial y los organizadores del abastecimiento de las ciudades y los campos. En Alemania se crea el Plan Rathenau, por el que el gobierno monta oficinas encargadas del aprovisionamiento de las materias primas y del reparto de los alimentos y de la distribución de la mano de obra.
  • Guerra psicológica. Dos elementos básicos en este largo conflicto son mantener la moral propia, tanto de los soldados como de la población civil, y minar la del enemigo. Para ello la prensa y la propaganda se emplean como instrumentos para exagerar las victorias, minimizar las derrotas y recurrir al patriotismo para soportar sufrimientos, miseria, racionamientos y hambre.
"Primera Guerra Mundial (capítulo 1): A las armas", 
basado en la obra "La Primera Guerra Mundial", de Hew Strachan
subido por profelope a https://www.youtube.com

Finalmente hay que hablar de guerra total, pues afecta a los soldados y a la población civil, al frente y a la retaguardia, al trabajo y al sistema de organización estatal.

Podemos distinguir en esta guerra 3 fases:

  1. La guerra de movimientos (1914).
  2. La guerra de posiciones (1915-16).
  3. La crisis de 1917 y las grandes ofensivas finales (1918).


 CONSECUENCIAS INMEDIATAS DE LA CONTIENDA 

En cuanto a las consecuencias inmediatas de la guerra, éstas se traducen fundamentalmente en pérdidas de todo tipo: 

  • Demográficamente, Europa perdió entre 9 y 10 millones de personas. El país más afectado fue Alemania con 1.800.000 muertos, seguido de Rusia con una cifra similar; Francia perdió 1.400.000 y Gran Bretaña 750.000. Se estima que murieron más de 1 de cada 8 combatientes a un ritmo que superaba los 6.000 fallecidos al día. Se trata además de hombres jóvenes en su mayoría, lo que provoca una superpoblación femenina en esas edades y un importante descenso de natalidad. Habría que añadir el gran número de heridos y mutilados en una guerra que movilizó a más de 70 millones de combatientes
Ruinas de Ypres, Bélgica (1919), por William Lester King
Fuente: Wikimedia Commons
  • Socialmente, la llamada Gran Guerra por sus contemporáneos, produce un fuerte descenso de la población activa masculina, que se reemplaza con la incorporación de la mujer al trabajo. También es importante el éxodo rural. 
  • En el campo económico, hay que destacar las destrucciones materiales. Los estados, fuertemente endeudados, difícilmente pueden hacer frente a tanta destrucción. La inflación y las devaluaciones de las monedas son medidas frecuentes; el intervencionismo estatal en la economía es otra consecuencia del conflicto. 
  • Políticamente, se producen intensos cambios en el mapa europeo tras 1919. La desaparición del Imperio Alemán (sustituido por la República de Weimar) marcó el inicio de un período de humillación para este país que sufrió graves pérdidas territoriales y económicas. El Imperio Otomano se transformó en una Turquía reducida a la península de Anatolia. El imperio zarista a su vez se configuró en un estado gobernado por el partido comunista. El Imperio Austrohúngaro se dividió en varias entidades: Austria, Hungría y Checoslovaquia. Por otro lado, nace un nuevo país en los Balcanes: el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (futura Yugoslavia), una monarquía bajo la dinastía de los Karadjorjevic.  
Frente a este panorama europeo, dos países han realizado un fuerte despegue económico con sus préstamos y ventas a los países beligerantes: son Estados Unidos y Japón, que, con el hundimiento de Europa, se convierten en primeras potencias económicas.

"Primera Guerra Mundial",
subido por José María HerCal a https://www.youtube.com